top of page

Las 10 obras de TonaliAndes forman juntas una tetraktys pitagórica, símbolo esotérico griego que contiene "todas las armonías del mundo", incorporado al triángulo de Penrose o "triángulo imposible".
Acerca de TonaliAndes
La Música Andina es un binomio de términos de múltiples acepciones y representaciones que hacen necesaria una distinción. Nuestro proyecto se ocupa de aquellas manifestaciones artístico-musicales practicadas desde tiempos inmemoriales en la "columna vertebral" de Sudamérica, de forma tradicional y ritual, que conforman un extenso patrimonio colmado de lenguajes sonoros, instrumentos musicales únicos y una pléyade de intérpretes olvidados en el tiempo, un aporte extraordinario a la música universal.
Tras años de búsqueda y comprensión del fenómeno musical andino nace la serie TonaliAndes, como propuesta artística cimentada mediante el estudio e interpretación de sus instrumentos, géneros y estilos musicales, y de determinados documentos audio históricos; en sintonía con la libertad creativa de la composición, los arreglos musicales y el encuentro con otros lenguajes e instrumentos musicales del mundo.
Las obras de TonaliAndes no se restringen a ningún orgánico instrumental en específico, por el contrario, acuden a los que sean necesarios y factibles para la consecución poética, desde la orquesta sinfónica occidental y ensambles de cámara hasta instrumentos electrónicos y de otras culturas musicales; que acompañan o se yuxtaponen a las diversas conformaciones instrumentales andinas protagonistas de nuestras historias. Por ello, contamos con la colaboración de prestigiosos músicos y ensambles, como la Orquesta de Cuerdas de Praga (Rep. Checa) y de destacados músicos peruanos, mientras que todos los instrumentos andinos, cuerdas pulsadas y otros son interpretados por Pedro Rodríguez.
Cada obra discográfica se identifica y conduce a través de colores, que evocan las historias, paisajes, materias primas, lugares y arquetipos de cada pieza musical, que se concatenan en un gran mosaico a modo de una sinfonía o una novela. Complementan la narrativa y sinestesia las obras visuales, los videos y teasers, la experiencia olfativa por medio de fragancias confeccionadas especialmente, literatura y otras formas de comunicación contemporáneas que hacen de nuestro proyecto una obra transmedia.
Premisas
1. La producción musical actual posibilita traer a la vida ideas musicales imposibles de realizarse en vivo. Por lo tanto, nuestras obras musicales se gestan en el estudio de grabación y no en la sala de conciertos.
2. Aunque la industria musical actual promueva la producción de singles y videos cortos, nos mantenemos obstinados en presentar obras musicales de gran envergadura, por capítulos, como una novela extensa, o una película.
3. La música tradicional andina, salvo la obra de Trencito de los Andes / Il Laboratorio delle uova quadre, no ha sido tratada profesionalmente. Hacerlo implica un reto y una gran responsabilidad.
4. Las obras del siglo XXI deben ser obras transmedia.
5. Nos ocupamos de controlar todas las fases de la producción, desde la gestación creativa hasta la masterización digital, desde el concepto general hasta el despliegue gráfico, con el auxilio de artistas y profesionales.
bottom of page